El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó una actualización clave del Reglamento Sectorial de Inocuidad para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, mediante el Decreto Supremo N.° 005-2025-PRODUCE. La nueva normativa busca fortalecer la seguridad jurídica para operadores y comercializadores del sector, reducir costos y agilizar procedimientos sin comprometer la salud pública.

Menos cargas, más claridad

Uno de los principales cambios es la precisión de las obligaciones normativas según el tipo de actividad. Esto evita interpretaciones ambiguas y facilita el cumplimiento por parte de los administrados.

Además, se simplifica el etiquetado de productos hidrobiológicos: ya no será obligatorio incluir el nombre científico de la especie, sino solo el nombre común. Esta medida mantiene la trazabilidad del producto, pero reduce exigencias burocráticas y operativas.

Mejoras en gestión sanitaria e infraestructura

El reglamento también introduce disposiciones específicas sobre el uso y fiscalización del hielo en infraestructuras pesqueras y acuícolas. Ahora se podrá inspeccionar las áreas de producción de hielo dentro de plantas o zonas de desembarque, siempre que se garantice que el hielo provenga de establecimientos autorizados por Digesa y cumpla con los estándares de inocuidad y trazabilidad.

En cuanto al uso de equipos, se optimizó la gestión de calibración de instrumentos y maquinaria. Ello con el fin de asegurar un control eficaz y condiciones operativas adecuadas en plantas de procesamiento.

Controles en mercados y buenas prácticas

Otro punto relevante es el reforzamiento de los controles de higiene en infraestructuras pesqueras y acuícolas. Esto incluye normas sobre el uso de agua potable, salud del personal, control de plagas, limpieza de superficies y prevención de contaminaciones.

El reglamento también establece criterios sanitarios para mercados mayoristas y minoristas. Esto con nuevas exigencias sobre higiene, trazabilidad documental, manipulación adecuada de productos hidrobiológicos y buenas prácticas de exhibición y despacho.

Capacitación en crecimiento

Según Produce, durante 2024 el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) capacitó a 6.640 agentes de la pesca artesanal. Ello representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Las sesiones abordaron temas clave sobre normativa sanitaria, calidad e inocuidad alimentaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí