Productores de Huánuco venderán casi 3000 toneladas de papa a empresa de snacks Inka Crops

0
51
Productores de Huánuco venderán casi 3000 toneladas de papa a empresa de snacks Inka Crops
Productores de Huánuco venderán casi 3000 toneladas de papa a empresa de snacks Inka Crops

Nueve organizaciones de pequeños productores de la región Huánuco firmaron un contrato con la empresa Inka Crops para abastecer con 2975 toneladas de papa capiro a su planta procesadora de snacks. La operación, valorada en más de 5 millones de soles, fue articulada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de Agromercado y permitirá integrar a más de 900 familias al mercado agroindustrial entre diciembre de 2025 y abril de 2026.

Acuerdo comercial conecta a agricultores con la industria

Esta operación representa un hito para la cadena productiva de la papa en Huánuco. Las entregas serán escalonadas y coincidirán con la campaña alta de cosecha, lo que permitirá a la empresa contar con materia prima de forma continua durante el primer trimestre de 2026.

Las asociaciones firmantes del contrato con Inka Crops son:

  • Asociación Agropecuaria Comunal de Goyar Punta (Umari): 180 toneladas

  • Asociación Comunal Agropecuaria de Niña Cocha: 205 toneladas

  • Asociación Agropecuaria Comunal de Raco (Umari): 320 toneladas

  • Asociación Agropecuaria Comunal de Huanin (Umari): 380 toneladas

  • Asociación de Productores Agropecuarios de Chachaspata: 320 toneladas

  • Asociación Agropecuaria Comunal Mirando hacia el Futuro de Cucho: 500 toneladas

  • Asociación Agropecuaria Comunal Ushumayo (Umari): 520 toneladas

  • Asociación de Productores Agropecuarios de Panaococha: 270 toneladas

  • Asociación Agropecuaria Futuros de Huairag (Umari): 280 toneladas

Estas organizaciones conducen en total 183 hectáreas con un rendimiento promedio de 18 toneladas por hectárea.

Fortalecimiento comercial y formalización agrícola

Desde 2023, las asociaciones han recibido acompañamiento técnico-comercial por parte de Agromercado, unidad del Midagri especializada en conectar la Agricultura Familiar con compradores de gran escala.

Gracias al proceso de formalización comercial, estas organizaciones ahora pueden emitir comprobantes de pago, llevar control contable y negociar directamente con la agroindustria. El modelo implementado responde a los Planes de Articulación Comercial, que buscan promover relaciones comerciales sostenibles entre productores y empresas.

“Esta operación permitirá que más de 900 familias accedan a nuevos mercados con mejores condiciones de venta”, indicó el Midagri en su comunicación oficial.

Huánuco lidera producción nacional de papa

Huánuco continúa posicionándose como una de las principales regiones productoras de papa en el país. Solo en 2024, alcanzó una producción de 792 800 toneladas distribuidas en 43,9 mil hectáreas cultivadas.

La estrategia nacional de Agromercado busca replicar este tipo de negociaciones en otras regiones del país, promoviendo un enfoque de articulación comercial directa y sostenible para los pequeños productores, reduciendo la intermediación y fomentando el crecimiento del agro nacional.

Fuente: Agro Perú

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí