Proyecto Jililí protege ecosistemas altoandinos en Piura

Más de 90 mil plantones de especies nativas se siembran para conservar ecosistemas altoandinos y regular el agua en la región.

0
61
Proyecto Jililí protege ecosistemas altoandinos en Piura

El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ha sembrado 92,700 plantones de 15 especies nativas en cuatro localidades de la provincia de Ayabaca. Esto ha sido posible gracias al proyecto “Recuperación del Sistema Ecosistémico de Regulación Hídrica en las Microcuencas Jililí – Reforestación”. Además, esta iniciativa no solo busca proteger las fuentes hídricas, sino también recuperar áreas degradadas y, al mismo tiempo, fortalecer los ecosistemas altoandinos en la sierra piurana.

Avances de la reforestación en 2025

Durante el 2025, el proyecto ha superado los resultados de 2024, cuando se produjeron más de 70 mil plantones en viveros. Este año, los 92,700 plantones ya están distribuidos en 103 hectáreas de las comunidades de Anchalay, Los Paltos, Carpintería y Arada Alta. La acción contribuye a la recuperación de ecosistemas y mejora la regulación hídrica en las microcuencas locales.

Especies nativas y producción en viveros

El proyecto Jililí produce 15 especies nativas en viveros principales y secundarios, entre ellas higuerón, charán, tara, palo santo y hualtaco. Este último ha registrado la mayor siembra y producción en 2025, consolidándose como uno de los árboles de mayor impacto en las labores de reforestación en Ayabaca.

Estrategia regional de conservación ambiental

Las acciones del proyecto forman parte de la estrategia del Gobierno Regional Piura para proteger las fuentes de agua, recuperar áreas degradadas y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en la sierra. La iniciativa refuerza la conservación de ecosistemas altoandinos y promueve un manejo sostenible del territorio en la región.

VIDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí