El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) avanza en las gestiones para facilitar el ingreso de productos agrícolas peruanos como uvas, limones y naranjas al mercado chileno, con mejores condiciones fitosanitarias que permitan ampliar el comercio bilateral.
Con ese propósito, la jefa nacional de Senasa, Vilma Gutarra García, sostuvo una reunión en Santiago con el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, José Arturo Guajardo Reyes. El encuentro tuvo como objetivo impulsar los acuerdos necesarios para que las exportaciones de estos cultivos puedan concretarse en el corto plazo.
En el caso de las uvas, ambos países ya definieron los requisitos fitosanitarios. Se espera iniciar los envíos a partir de septiembre. Esto luego de un periodo de consulta pública que se ajustará a los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Respecto al comercio de naranjas frescas provenientes de Tacna, el SAG se encuentra elaborando el Plan de Trabajo que permita su pronta aprobación. Esta medida apunta a fortalecer la producción regional y beneficiar a los consumidores chilenos. Como parte de este proceso, ambas entidades acordaron una cooperación técnica para abordar el control de moscas de la fruta en zonas fronterizas.
En cuanto a los limones (Citrus limon y Citrus aurantifolia), se logró eliminar la exigencia de diagnóstico de laboratorio para detectar la plaga Phytophtora palmivora, una barrera que complicaba las exportaciones. El SAG chileno se comprometió a modificar su normativa para facilitar estos envíos.
Además, durante la reunión técnica, las autoridades chilenas ofrecieron las instalaciones de tratamiento fitosanitario ubicadas en Arica para que importadores y exportadores puedan aplicar tratamientos cuarentenarios, en caso de que un lote sea observado por presencia de plagas. Senasa y el SAG trabajarán próximamente en los lineamientos operativos para habilitar esta opción y evitar el retorno de cargamentos al país de origen.
Perú consolida su liderazgo global en exportación de uvas
La uva se mantiene como uno de los productos estrella del agro peruano. Durante la campaña 2024-2025, se exportaron 562 093 toneladas a 44 destinos internacionales, consolidando al país como líder mundial en envíos por segundo año consecutivo.
Senasa certificó más de 22 000 hectáreas de cultivo, principalmente en Ica (47%) y Piura (36%). Otras regiones como Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Áncash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca también aportaron al volumen exportado.
En el caso del limón —en sus variedades sutil, Tahití y Eureka—, se enviaron 44 835 toneladas a mercados como Estados Unidos, Países Bajos y Chile. Las regiones productoras más importantes fueron Piura, Lambayeque, Ica, Junín, La Libertad y Áncash.
Las exportaciones de naranja sumaron 26 080 toneladas, con los Países Bajos e Inglaterra como principales destinos.
El ingreso de estos productos al mercado chileno representa un paso clave para seguir posicionando al Perú como una potencia agroexportadora, con una oferta cada vez más diversificada y competitiva en el escenario internacional.