Especialistas del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) realizaron visitas técnicas a tres centros de cría en la región Piura. Esto con el fin de asegurar condiciones adecuadas para los animales silvestres que fueron rescatados del tráfico ilegal o de situaciones de vulnerabilidad en el norte del país.
Los establecimientos supervisados fueron el zoocriadero Control Life, el zoológico Cecilia Margarita y el parque ecológico Kurt Beer. Durante la jornada, el equipo inspeccionó las áreas de cuarentena, alimentación y atención veterinaria. En todas, verificaron que se cumplan los estándares requeridos para el bienestar animal.
Capacitación sobre trazabilidad y gestión de fauna silvestre
Con el propósito de fortalecer la trazabilidad de las especies, el Osinfor capacitó al personal de estos centros sobre el uso adecuado del libro de operaciones. Este registro, obligatorio desde 2023, permite documentar el ingreso de los animales. Además de su procedencia, reproducción, salida (por liberación, muerte, fuga u otras causas) y los saldos actuales. Esta herramienta facilita el control y seguimiento de la fauna silvestre bajo custodia.
Asimismo, se recomendó a los administradores afiliarse a la casilla electrónica institucional del Osinfor para agilizar la recepción y envío de documentación oficial. Sumado a ello, se les recordó cumplir con los mandatos de mejora derivados de supervisiones previas y con los compromisos establecidos en los planes de manejo aprobados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Centros formales: espacios de recuperación para especies rescatadas
En el zoológico Cecilia Margarita se encuentran actualmente 309 animales, mientras que en el parque ecológico Kurt Beer se alojan más de 80. La mayoría de estos ejemplares los entregó el Serfor tras rescatarlos de viviendas, mercados y otros espacios urbanos donde se mantenían en condiciones inadecuadas o usados con fines comerciales.
A nivel nacional, existen alrededor de 130 centros de cría en funcionamiento. Estas incluyen zoocriaderos, zoológicos, centros de conservación y centros de rescate, todos ellos bajo supervisión de Osinfor.
Zoocriaderos con enfoque sostenible y de control biológico
Control Life es un establecimiento formal que trabaja con fauna silvestre fuera de su hábitat con fines comerciales, principalmente para brindar servicios de control biológico de plagas en cultivos agrícolas y zonas industriales, como las plantas pesqueras. Para operar como centro de cría autorizado, la instalación debe contar con condiciones adecuadas, alimentación balanceada y atención sanitaria, garantizando el bienestar y reproducción controlada de las especies.
Actualmente, Control Life alberga 46 aves rapaces de cinco especies distintas. Algunas de ellas llegaron tras ser rescatadas del comercio ilegal y fueron derivadas por Serfor para su custodia temporal.
Centros de cría cumplen un rol clave en la rehabilitación de fauna
Luis Guillermo Rico Llaque, especialista de fauna silvestre del Osinfor, subrayó la importancia de estos espacios en el proceso de recuperación de animales decomisados o abandonados.
“Más allá de su objetivo comercial o conservacionista, los centros de cría desempeñan un papel fundamental en la rehabilitación y albergue de fauna silvestre que se rescató”, concluyó.