Proyecto piloto de inseminación artificial fortalece la ganadería caprina en Sechura

Seis emprendedores ganaderos participan en un piloto que busca mejorar la productividad y abrir nuevas oportunidades económicas en la región.

0
387
Proyecto piloto de inseminación artificial fortalece la ganadería caprina en Sechura

Un proyecto piloto de inseminación artificial viene transformando la ganadería caprina en el Desierto de Sechura. Seis productores del caserío Nueva Esperanza, integrantes de la Asociación Frontera Comunal, participan en esta iniciativa que busca mejorar la productividad a través de capacitación técnica y el uso de genética de la raza Anglonubian. La propuesta, impulsada por la Compañía Minera Miski Mayo, apunta a generar nuevas oportunidades de ingresos y fortalecer la seguridad alimentaria local.

Inseminación artificial en caprinos para mejorar la producción

En la primera fase del programa, 21 cabras mestizas fueron inseminadas con genética de raza Anglonubian. Esta raza es reconocida internacionalmente por su alta producción de leche y carne de calidad. Con esta intervención, se espera que las nuevas crías nazcan con un mayor potencial genético. El objetivo es elevar la competitividad de los productos caprinos en el mercado.

Roberto Campoverde, representante de Gestión Social de la minera, señaló: “Nuestro objetivo es mejorar la productividad caprina fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores de la Asociación Frontera Comunal. Además, buscamos promover la venta de productos caprinos de mejor calidad, generando nuevas oportunidades para la comunidad”.

Proyecto de inseminación artificial fortalece la ganadería caprina en el Desierto de Sechura
Proyecto piloto de inseminación artificial fortalece la ganadería caprina en Sechura

Capacitación para los productores del Desierto de Sechura

El proyecto incluye un programa de formación integral en sanidad animal preventiva, técnicas de alimentación, manejo productivo y mejoramiento genético. De esta manera, los ganaderos refuerzan sus conocimientos y adquieren nuevas habilidades prácticas. Al mismo tiempo, la capacitación busca fortalecer la confianza de los productores y generar un efecto multiplicador, ya que podrán transmitir la experiencia a otras familias de la comunidad.

Por otro lado, la meta es alcanzar al menos un 60% de tasa de preñez en las cabras intervenidas. Con este resultado, se consolidaría un modelo de ganadería más eficiente, sostenible y replicable en otras comunidades de Sechura.

Impacto económico y seguridad alimentaria

Además de mejorar la productividad, esta iniciativa proyecta un impacto directo en los ingresos familiares. Los productores podrán comercializar carne y leche de mayor valor en el mercado. De manera complementaria, se espera que la comunidad sechurana cuente a mediano plazo con una oferta más constante y nutritiva de alimentos, lo que fortalecerá la seguridad alimentaria local.

Finalmente, a largo plazo, este modelo apunta a dinamizar la economía rural. Lo hace promoviendo una ganadería caprina más sostenible, competitiva y adaptada a las necesidades del territorio.

VIDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí