Durante el lanzamiento oficial de la 17.ª edición de la feria Expoalimentaria, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, destacó que este evento es fundamental para que el Perú avance hacia la meta de 100 000 millones de dólares en exportaciones. La feria, considerada la más importante de alimentos y bebidas en América Latina, se realizará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Jockey.

Una vitrina internacional para la agroindustria peruana

Desde su primera edición en 2009, Expoalimentaria se ha consolidado como un espacio estratégico para promover la oferta exportable del país en sectores como alimentos y bebidas, envases, tecnología, maquinaria, servicios e innovación. En 2024, la feria reunió a más de 600 expositores, generó 2 700 citas de negocios y movió expectativas comerciales por 695 millones de dólares, cifra que Adex espera superar este año.

“El Perú tiene las condiciones para responder a la creciente demanda global de alimentos. Nuestra biodiversidad y el desarrollo agroexportador nos posicionan como un actor clave en el comercio internacional”, afirmó Tello.

Récord exportador y desafíos pendientes

El presidente de Adex recordó que, en 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron un nuevo récord con 74 664 millones de dólares. Esto gracias al desempeño de 8 903 empresas. Si bien gran parte de este resultado se debió al aumento de los precios de minerales, también destacó el crecimiento sostenido de la agroindustria, que diversificó los destinos y productos del portafolio nacional.

Tello subrayó que Expoalimentaria se ha convertido en una herramienta fundamental para afrontar los actuales retos económicos, políticos y logísticos. Ello con el fin de seguir fortaleciendo la presencia peruana en el comercio mundial de forma sostenible y competitiva.

Alianza público – privada en acción

El éxito de la feria, recalcó, responde a una estrecha colaboración entre el sector privado y el Estado. En este esfuerzo participan Promperú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Relaciones Exteriores y las oficinas comerciales en el exterior, responsables de atraer a compradores estratégicos de distintos mercados.

Asimismo, Adex renovó el uso de la Marca Perú como elemento clave para el posicionamiento internacional de los productos peruanos. No obstante, Tello insistió en la necesidad de reducir barreras sanitarias, modernizar infraestructura y mejorar la logística. Así como de contar con una nueva Ley de Promoción Agraria que impulse de manera efectiva al sector.

Urge una nueva Ley Agraria para retomar el impulso

Tello recordó que la antigua Ley de Promoción del Sector Agrario (vigente entre 2000 y 2020) fue vital para el despegue del agro peruano. Gracias a ella, las agroexportaciones pasaron de menos de 400 millones de dólares en 2000 a cerca de 12 000 millones en 2024, y se crearon más de 1.9 millones de empleos entre directos e indirectos, superando incluso a la minería.

En ese sentido, lamentó que el Congreso haya devuelto el dictamen de la nueva Ley Agraria a la Comisión de Economía. Por ello, pidió que se revalore su importancia para sectores vinculados como agroquímicos, envases, seguridad, transporte y pequeños productores.

“Revivamos el milagro agroexportador”

“Debemos repetir historias como la del arándano. Hace 15 años apenas se cultivaba en el país y hoy nos convierte en líderes mundiales en su exportación, superando ampliamente a países como Chile, Canadá y España”, enfatizó Tello.

Finalmente, hizo un llamado a impulsar la inversión y la competitividad como única vía para garantizar el crecimiento sostenido del país.

“La Expoalimentaria no solo es una feria. Ahora es una herramienta que dinamiza sectores productivos, genera empleo, y posiciona al Perú como proveedor global de alimentos con valor agregado”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí