El 27 y 28 de mayo, la ciudad de Lima albergará la Cumbre Ministerial del Agua para América Latina y el Caribe. Este evento de alto nivel busca establecer una agenda común regional para la gestión sostenible de los recursos hídricos, anunció el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Una agenda regional frente a desafíos compartidos

Durante la presentación oficial, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) subrayó que la iniciativa tiene como propósito unificar criterios y acciones ante problemas compartidos. Entre ellos figuran: la disponibilidad limitada de agua, su calidad y el impacto creciente del cambio climático sobre la seguridad hídrica.

En ese sentido, destacó que la cumbre contará con la participación de 33 ministros y ministras del Medio Ambiente de la región. Todos ellos debatirán y coordinarán acciones estratégicas frente a estos desafíos.

Evento internacional con doble enfoque

El encuentro internacional forma parte de los compromisos asumidos por el Perú en el marco del Foro de Ministros y Ministras del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrado en septiembre de 2024. Este foro acordó que Perú sea anfitrión y líder de la Cumbre Ministerial del Agua, como preparación rumbo a la Cumbre del Agua de las Naciones Unidas 2026, que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos.

La cumbre tendrá dos espacios paralelos:

  • Una cumbre ministerial, donde se trazará la hoja de ruta regional.

  • Una cumbre empresarial, que reunirá a líderes del sector privado de Perú y otros países latinoamericanos para proponer soluciones desde la perspectiva empresarial en torno a la gestión del agua.

“Este evento permitirá consolidar una propuesta integral de América Latina que será elevada a la comunidad internacional”, enfatizó el ministro Castro.

Avance clave en transparencia ambiental

En otro momento, el titular del Minam anunció la aprobación del Decreto Supremo que establece la Línea de Base Ambiental Pública. Esta herramienta reúne y pone a disposición de la ciudadanía y de los titulares de proyectos información ambiental y social actualizada.

Gracias a esta medida, se espera una reducción significativa en los plazos para la elaboración y evaluación de estudios ambientales, lo que beneficiará especialmente a los grandes proyectos de inversión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí