La Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria – CAES Piura continúa posicionándose como un referente de la agroexportación sostenible, al convertirse en el único exportador de maní orgánico piurano con destino al exigente mercado de Francia. En lo que va del 2025, la organización despachó 141 toneladas del producto, como parte de un contrato comercial que prevé el envío total de 500 toneladas en el año.

Sexto y séptimo contenedores refuerzan la relación con empresa francesa

Según informó Juan Castillo Ocaña, jefe de la sede regional de Agromercado en Piura, la cooperativa concretó recientemente el envío del sexto y séptimo contenedores. Esto sumó un total de 40.32 toneladas de maní orgánico exportado a Francia, específicamente a la empresa Ethiquable, especializada en productos de comercio justo.

CAES Piura, que en sus inicios se dedicó a la exportación de panela orgánica, diversificó su portafolio en 2022 con el cultivo de maní, aprovechando la certificación orgánica de sus parcelas en zonas de sierra. La experiencia acumulada con otros productos como harina de plátano, chifles y panela les permitió consolidar una relación sólida con el mercado europeo.

Demanda global en alza y oportunidades para el Perú

Castillo detalló que la demanda mundial de maní mantiene una tendencia creciente, impulsada por el interés de los consumidores por alimentos ricos en proteínas. En 2024, esta industria movió cerca de 92 260 millones de dólares, y se proyecta que alcance los 110 000 millones para el 2032. Europa, con países como Alemania, Francia, España y los Países Bajos, lidera la lista de los principales importadores.

En este escenario, el maní orgánico peruano se perfila como una alternativa diferenciada, con ventajas en términos de sostenibilidad, trazabilidad y valor agregado.

Un modelo cooperativo liderado por jóvenes

Uno de los aspectos más destacados de CAES Piura es su modelo de gestión, conducido por jóvenes profesionales, socios o hijos de socios de la cooperativa, quienes han asumido el reto de fortalecer la economía local a través de la agroindustria.

Además de su enfoque comercial, la cooperativa tiene un compromiso social claro. Este es generar empleo sostenible en su distrito y contribuir a reducir la migración juvenil hacia las ciudades. La presencia de su planta de procesamiento en la misma localidad permite dinamizar la economía rural y demostrar que el desarrollo económico también es posible desde las zonas agrícolas del país.

Agroindustria descentralizada con enfoque de futuro

El caso de CAES Piura refleja cómo una organización de base puede integrarse con éxito a las cadenas globales de valor. Además de promover el desarrollo rural inclusivo y contribuir a los objetivos de sostenibilidad. La articulación con mercados internacionales, como el francés, demuestra que la agricultura orgánica y asociativa puede ser motor de progreso y oportunidad para miles de familias productoras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí