Arándanos peruanos ingresan a Indonesia con condiciones preferenciales

0
99
Arándanos peruanos ingresan a Indonesia con condiciones preferenciales
Arándanos peruanos ingresan a Indonesia con condiciones preferenciales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que los arándanos peruanos ya cuentan con acceso preferencial al mercado de Indonesia, uno de los más importantes de Asia con más de 270 millones de consumidores. Este hito se concretó tras la firma del protocolo fitosanitario suscrito el 25 de julio, resultado del trabajo coordinado entre autoridades sanitarias de ambos países, y abre nuevas oportunidades para fortalecer la presencia de productos agrícolas nacionales en el comercio internacional.

Protocolo fitosanitario y proyección comercial

Durante su visita de Estado, la presidenta Dina Boluarte destacó la firma del protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia, subrayando la labor conjunta desarrollada entre el Gobierno peruano y las autoridades indonesias para alcanzar este logro.

En el encuentro también se abordó la posibilidad de facilitar el ingreso de otros productos, como la granada, al mercado indonesio. Se resaltó la importancia de mantener un diálogo técnico fluido que permita mejorar las condiciones de acceso para la agroexportación peruana.

El titular del Midagri, Ángel Manero, integrante de la comitiva oficial, afirmó que el Ejecutivo continúa trabajando para ampliar el alcance de productos peruanos en nuevos mercados, involucrando a organizaciones de productores y fortaleciendo las cadenas agroexportadoras.

Potencial agroexportador del Perú

Manero proyectó que, al cierre del 2025, las agroexportaciones podrían superar los $15 000 millones, impulsadas por productos como arándanos, uvas, paltas, cacao, quinua, café, mangos y otros que ya se comercializan en más de 120 mercados internacionales.

“Todo eso, más la importante cartera de proyectos hídricos que tenemos, nos permitirá exportar para el año 2040 más de $30 000 millones solo en la parte agrícola”, sostuvo el ministro.

En los últimos años, el Perú ha logrado 59 nuevos accesos a 22 mercados internacionales, ampliando las oportunidades comerciales para los productores. Este crecimiento ha sido posible gracias al cumplimiento de exigentes requisitos técnicos, condiciones climáticas favorables y la constante mejora de las prácticas agrícolas.

Inclusión de pequeños productores en la cadena exportadora

La agricultura familiar ha ganado protagonismo en la agroexportación, con productores de regiones como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Áncash que se integran progresivamente a mercados internacionales.

La incorporación de pequeños agricultores al comercio exterior fortalece la economía rural y refleja el impacto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo.

Fuente: Agro Perú

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí