El Perú se consolida como potencia agroexportadora: arándanos, paltas y más en 2024

0
332
El Perú se consolida como potencia agroexportadora: arándanos, paltas y más en 2024
El Perú se consolida como potencia agroexportadora: arándanos, paltas y más en 2024

El Perú ha sido reconocido mundialmente como un agroexportador clave, una historia que comenzó con la papa llevada a Europa y que hoy sigue escribiéndose con productos frescos que conquistan los mercados de todos los continentes. En lo que va del siglo XXI, las agroexportaciones peruanas han experimentado un crecimiento vertiginoso, destacándose el arándano como el nuevo producto estrella de la oferta exportadora del país.

El impacto de los arándanos en la agroexportación peruana

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones peruanas de arándano superaron los 2,100 millones de dólares, lo que resalta el impresionante auge de este producto en el mercado internacional. Este fruto, que se incorporó recientemente a la canasta agroexportadora del Perú, ha permitido al país posicionarse como uno de los principales proveedores de arándanos en el mundo, reafirmando su rol clave en la industria agroexportadora global.

Otras estrellas del agro peruano

Además del arándano, otros productos también destacaron en las exportaciones del Perú en 2024. Las paltas superaron los 1,200 millones de dólares, mientras que las uvas alcanzaron los 1,100 millones. El café sin tostar y el cacao también tuvieron un desempeño destacado, con exportaciones que superaron los 1,000 millones y 700 millones de dólares, respectivamente. Por su parte, el espárrago, una de las primeras estrellas de la agroexportación peruana, alcanzó exportaciones por más de 344 millones de dólares en el mismo período.

A nivel general, las agroexportaciones del Perú sumaron más de 11,300 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, un crecimiento del 22.7% con respecto al año anterior. Se espera que al cierre de 2024, las exportaciones superen los 12,000 millones de dólares, consolidando al Perú como un actor clave en el comercio agroalimentario global.

Mercados internacionales clave para las agroexportaciones peruanas

Los principales destinos de las agroexportaciones peruanas en 2024 fueron Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, Ecuador, México, Alemania, China y Canadá, que en conjunto concentraron el 76.5% del total exportado. Este éxito se ha visto impulsado por las políticas sectoriales y los tratados de libre comercio (TLC), que han abierto nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

La política agrícola del Perú, junto con el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la reciente expansión de la infraestructura, como el megapuerto de Chancay, también han jugado un papel fundamental en el crecimiento continuo de las agroexportaciones. La inauguración de Chancay, por ejemplo, ha permitido reducir significativamente los tiempos de envío a mercados clave como China, facilitando el acceso a estos mercados.

Además, el Perú continúa explorando el potencial de productos como las papas nativas, que en 2024 se espera exporten más de 80 millones de dólares. Estos productos, junto con el enfoque en la agricultura sustentable y la diversificación de cultivos, prometen seguir expandiendo la frontera agroexportadora peruana en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí