Con el objetivo de impulsar la diversificación productiva y aprovechar las oportunidades del mercado global, las municipalidades distritales de Lalaquiz en la provincia de Huancabamba y Santo Domingo en la provincia de Morropón han anunciado la implementación del cultivo de palta Hass. Este proyecto se llevará a cabo gracias a una alianza estratégica con Agromercado del Midagri y la empresa Valle San Miguel S.A.C., y contará con el financiamiento de ambas municipalidades.
Un proyecto para transformar la agricultura familiar
El plan incluye la instalación de 20 hectáreas de cultivo de palta Hass en cada uno de los distritos mencionados. Esta iniciativa beneficiará directamente a pequeños productores de la agricultura familiar, quienes actualmente cultivan variedades nativas pero enfrentan limitaciones en términos de rentabilidad y acceso a mercados.
Los productores recibirán plantones injertos de la variedad Hass, junto con asistencia técnica integral que abarca aspectos productivos, asociativos, empresariales y comerciales. Además, contarán con la garantía de comercialización de su producción, un factor clave para asegurar el éxito del proyecto. Juan Castillo Ocaña, especialista en agronegocios y jefe regional de Agromercado en Piura, destacó que esta estrategia no solo busca mejorar los ingresos de los agricultores, sino también consolidar a la palta Hass como una alternativa sostenible de desarrollo económico en la región.
La ventaja competitiva de la sierra peruana
En los últimos diez años, el cultivo de palta Hass en la sierra peruana ha ganado relevancia debido a su alta demanda en los mercados internacionales. Una de las principales razones es que las cosechas en esta región coinciden con el período de mayor escasez de este fruto en los mercados globales, específicamente entre febrero y abril. Durante estos meses, los precios de la palta Hass suelen ser más altos, lo que representa una oportunidad única para los productores locales.
Juan Castillo Ocaña explicó que esta «ventana comercial» favorable convierte a la sierra de Piura en un lugar ideal para el cultivo de palta Hass. Además, resaltó que esta iniciativa no solo promueve la diversificación productiva, sino que también ofrece a los pequeños y medianos agricultores una alternativa viable para competir en los mercados nacional e internacional.
Perú, líder en la exportación de palta Hass
El especialista también destacó el papel de Perú como uno de los principales exportadores de palta Hass a nivel mundial. Después de México, nuestro país ocupa el segundo lugar en el ranking de agroexportadores de este producto. En 2024, las exportaciones peruanas de palta Hass alcanzaron un récord histórico, con ingresos de 1,102 millones de dólares y un volumen de 510 mil toneladas exportadas.
Los principales destinos de estas exportaciones fueron Países Bajos, Estados Unidos, China y Japón, mercados que valoran la calidad y consistencia del producto peruano. Este éxito refuerza la importancia de proyectos como el que se implementará en Lalaquiz y Santo Domingo, que buscan posicionar aún más a Perú como un referente global en la producción de palta Hass.