Con el objetivo de impulsar un modelo asociativo eficiente y sostenible, el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), capacitó a 60 agricultores del distrito de Morropón sobre las ventajas que ofrece la constitución de cooperativas agrarias. Este esquema permite a los pequeños productores acceder a incentivos tributarios, programas públicos de apoyo y mejores condiciones de mercado.
Cooperativas: más beneficios y mayor impacto colectivo
Durante la jornada técnica, los especialistas explicaron que, a diferencia de las asociaciones (que pueden constituirse con apenas dos personas), las cooperativas requieren un mínimo de 25 socios, pero ofrecen beneficios más amplios. Entre ellos destacan: la exoneración del impuesto a la renta y la devolución del IGV en operaciones de exportación. Sumado a ello, un acceso prioritario a fondos concursables como PROCOMPITE.
Además de las ventajas fiscales, las cooperativas agrarias están en capacidad de brindar servicios integrales a sus miembros, como la transformación de productos, compra conjunta de insumos, asesoría técnica especializada y acceso a líneas de financiamiento. Esto contribuye significativamente a elevar la competitividad del agricultor y abrir oportunidades en los mercados nacional e internacional, en rubros como mango, banano, miel, café, legumbres y crianza de animales menores.
Requisitos y articulación institucional
Para beneficiarse de este modelo cooperativo, los productores deben cumplir con ciertos requisitos clave. El primero es estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA). En segundo lugar, contar con RUC activo y finalmente, haber formalizado su organización en Registros Públicos bajo la denominación de «Cooperativa Agraria».
Con este tipo de iniciativas, la región Piura reafirma su compromiso de potenciar el desarrollo agrario con enfoque asociativo. Además de abrir nuevas oportunidades para las familias del campo y contribuyendo al fortalecimiento de la economía rural.