Con el objetivo de fortalecer la pequeña y mediana agricultura familiar en la región, Piura puso en marcha la implementación del Sistema de Garantía Participativa (SGP), un mecanismo alternativo de certificación que permitirá validar productos orgánicos con participación activa de la comunidad productora y otros actores locales.
Leer más: Primer envío de arándanos 2025-2026 llega a China desde el puerto de Chancay
Sistema de Garantía Participativa busca impulsar producción ecológica en Piura
Según informó Juan Castillo Ocaña, jefe de la sede regional de Agromercado en Piura, el SGP facilitará el acceso de pequeños y medianos productores al mercado de consumo orgánico nacional, mediante una certificación basada en la confianza, la transparencia y el control social.
A diferencia de los sistemas tradicionales de certificación externos, el SGP se basa en un proceso participativo. Ello implica que tendrán participación productores, consumidores, organizaciones civiles, instituciones públicas y privadas, así como representantes de la academia. Este modelo permite verificar de manera directa el origen, calidad y condiciones de producción ecológica de los alimentos destinados al consumo interno.
La implementación de este sistema se anunció durante un Foro Regional que congregó a diversos actores del sector agroalimentario. Esto último con el fin de generar propuestas para la construcción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y justos en la región norte del país.
Se instala Concejo Regional SGP-Piura con participación multisectorial
Durante el foro se conformó oficialmente el Concejo Regional del Sistema de Garantía Participativa en Piura. La presidencia fue asumida por la ONG CIPCA, la vicepresidencia por Riquezas Campesinas, la secretaría por Podher Rural y la secretaría técnica por la ONG Progreso. También participan representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Care, Agromercado, Bosques Secos de Ñoma-Santo Domingo, y diversas organizaciones de productores.
“La instalación de este concejo regional representa un paso importante para el fortalecimiento de la competitividad de la agricultura familiar, ya que permite garantizar una producción ecológica, respetuosa del medio ambiente y segura para los consumidores del país”, señaló Castillo Ocaña.
El SGP está alineado con la Ley N°29196, Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica, que reconoce este mecanismo como una vía válida de certificación para productos destinados al mercado interno, especialmente aquellos provenientes de pequeños productores.